Muchas veces tenemos la necesidad de encargar un diseño, pero no sabemos bien por dónde empezar y qué es lo que debemos conseguir en las primeras etapas. Recuerda que algunos de estos pasos los debes hacer conjuntamente con el diseñador electrónico. Seguir estos pasos nos permitirá evitar acabar con una placa no adecuada para nuestro objetivo y evitar sobrecostes en el diseño por lo que es importante que desde el principio trabajemos siguiéndolos.
- Definición de funcionalidades
Todo diseño comienza con una clara identificación de las funcionalidades que debe cumplir la electrónica. Es crucial establecer los requisitos clave que la placa debe resolver. En esta etapa, la participación del cliente es esencial, ya que sus necesidades y especificaciones serán la base sobre la que se construirá todo el diseño. - Determinación de los tipos de componentes
Con las funcionalidades bien definidas, el siguiente paso es traducir esos conceptos en términos técnicos. Aquí no se trata de elegir componentes específicos, sino de determinar qué tipos de elementos serán necesarios para cumplir cada función. Se agrupan en bloques funcionales, estableciendo, por ejemplo, si se requerirá un microcontrolador, amplificadores de señal, fuentes de alimentación, convertidores, entre otros. - Elaboración de la hoja de especificaciones
Una vez definidos los bloques funcionales, se debe documentar una hoja de especificaciones. Este documento establece los criterios técnicos a seguir durante el diseño, incluyendo parámetros eléctricos, restricciones de tamaño, compatibilidad con otros sistemas y condiciones ambientales en las que operará la PCB. - Selección de componentes específicos y análisis de costos
Con la hoja de especificaciones como referencia, ahora es el momento de seleccionar los componentes concretos que formarán parte del diseño. Se eligen modelos específicos de chips, resistencias, condensadores y demás elementos considerando disponibilidad, fiabilidad y costos. En paralelo, se elabora un presupuesto detallado del coste por placa, siempre teniendo en cuenta la producción estimada, ya que el volumen de fabricación influye directamente en el costo unitario.
Estos pasos garantizan un diseño estructurado y optimizado, facilitando la fabricación y asegurando que la PCB cumpla con sus objetivos de manera eficiente.
-
Colaboración constante entre cliente y diseñador es fundamental desde el inicio.
-
Seguir este flujo evita retrabajo, errores de diseño y sobrecostes.
-
La hoja de especificaciones actúa como “contrato técnico” para alinear expectativas.