El diseño de una placa de circuito impreso (PCB) es una etapa crítica en el desarrollo de cualquier dispositivo electrónico. Incluso un pequeño error puede provocar fallos de funcionamiento, sobrecostes en producción o, peor aún, la necesidad de rehacer todo el diseño desde cero.
En este artículo, repasamos los errores más frecuentes en el diseño de PCBs y cómo puedes evitarlos para lograr un producto funcional, confiable y listo para fabricación.
1. No definir correctamente los requisitos del diseño
❗ El error:
Empezar el diseño sin una hoja de especificaciones clara y sin entender completamente las funcionalidades del sistema.
✅ Cómo evitarlo:
- Redacta una hoja de requisitos técnica que incluya parámetros eléctricos, mecánicos y funcionales.
- Define el entorno de operación (temperatura, humedad, vibraciones).
- Valida esta información con el cliente o equipo antes de avanzar.
2. Mala ubicación de componentes
❗ El error:
Colocar los componentes sin seguir una lógica funcional o sin tener en cuenta el flujo de señal, disipación térmica o accesibilidad.
✅ Cómo evitarlo:
- Agrupa los componentes por bloques funcionales (fuente, procesador, entradas/salidas…).
- Coloca primero los componentes críticos (MCU, reguladores, conectores).
- Respeta las zonas de aislamiento para señales sensibles o de alta potencia.
3. Trazado inadecuado de pistas
❗ El error:
Usar pistas demasiado delgadas, trayectos largos o esquinas de 90°, lo que puede provocar pérdidas de señal o interferencias.
✅ Cómo evitarlo:
- Usa pistas con el ancho adecuado según la corriente que transportan.
- Minimiza la longitud de pistas críticas (relojes, señales rápidas).
- Evita ángulos rectos en pistas: usa curvas suaves o esquinas de 45°.
- Considera usar planos de tierra para mejorar el retorno de señal y reducir ruido.
4. Mala gestión del plano de tierra y alimentación
❗ El error:
Dividir o interrumpir el plano de tierra, creando lazos de retorno no deseados o generando interferencias.
✅ Cómo evitarlo:
- Usa un plano de tierra sólido siempre que sea posible.
- Coloca vías de desacoplo cercanas a los pines de alimentación de los ICs.
- Utiliza múltiples condensadores de desacoplo con distintos valores para cubrir distintos rangos de frecuencia.
5. No aplicar reglas de diseño para fabricación (DFM)
❗ El error:
Diseñar una PCB que no puede ser fabricada fácilmente o que requiere procesos especiales costosos.
✅ Cómo evitarlo:
- Consulta las especificaciones de tu fabricante antes de diseñar (mínimo de ancho de pista, separación, número de capas, tipo de serigrafía, etc.).
- Usa tolerancias estándar para taladros, pads y máscaras.
- Verifica que los componentes sean soldables y accesibles para testeo.
6. No hacer revisiones ni simulaciones
❗ El error:
Enviar el diseño directamente a fabricación sin realizar revisiones cruzadas ni simulaciones de señal o integridad térmica.
✅ Cómo evitarlo:
- Haz una revisión manual y en equipo del diseño.
- Utiliza herramientas de simulación (como análisis térmico o de integridad de señal si aplica).
- Realiza un DRC (Design Rule Check) y corrige todas las advertencias.
7. No validar con un prototipo
❗ El error:
Pasar directamente a producción sin probar el diseño con un prototipo funcional.
✅ Cómo evitarlo:
- Fabrica una versión de prototipo antes de hacer tiradas grandes.
- Realiza pruebas funcionales, eléctricas y mecánicas.
- Ajusta el diseño según resultados antes de pasar a producción en masa.
Conclusión
Diseñar una PCB implica mucho más que conectar componentes: es una combinación de ingeniería eléctrica, diseño industrial y conocimiento del proceso de fabricación. Evitar estos errores comunes te ahorrará tiempo, dinero y muchos dolores de cabeza.
Una buena práctica es trabajar en colaboración con tu equipo de fabricación desde las primeras etapas y documentar cada decisión de diseño. Y recuerda: un buen diseño no es el que funciona al primer intento, sino el que está preparado para no fallar.

